Pasar al contenido principal

Aves Terrestre Sin especificar

Tetrao urogallus cantabricus (Castroviejo, 1967) Nombre:
Urogallo cantábrico
Ámbito:
Terrestre
    Identificador:
12370

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Autor: (Castroviejo, 1967)
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Galliformes
  • Familia: Phasianidae
  • Género: Tetrao

Estado legal y de conservación

EN

Estado UICN (España):  EN (En peligro)

Idioma Nombre
Castellano Urogallo común
Castellano Urogallo cantábrico
Catalán Gall fer
Euskera Basoilarra
Gallego Pita do monte
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

El Urogallo Común presenta una distribución muy extensa en el Paleártico, desde el suroeste de Europa al este de Siberia (Del Hoyo et al., 1994; Storch, 2000). España. Su distribución actual se restringe a la cordillera Cantábrica donde ha reducido su área de ocupación en las últimas décadas, ocupando en la actualidad unos 2.000 km2 (su área de distribución es inferior a 4.800 km2). Las poblaciones más próximas a la Cantábrica se encuentran en el Pirineo navarro, donde además de corresponder a otra subespecie (T. u. aquitanicus), también se encuentra en franca regresión (véase texto relevante, éste volumen).

Otras, poblaciones próximas, con toda probabilidad de urogallos cantábricos, son las desaparecidas del norte de Portugal y sierras del suroeste de León. En las sierras de San Mamede e Invernadeiro (Orense), Peña Trevinca (Orense-Zamora), sierra Cabrera (León-Zamora) y Montes Aquilianos (sierra del Teleno, León) parece que se extinguió en los años cuarenta (Castroviejo et al., 1974) y en Portugal hay datos de su presencia hacia mediados del siglo XVIII en las sierras de Peneda y de Gerês (Parque Nacional Peneda-Gerês) (Dantas da Gama, 1998). Hacia el este de su distribución actual está documentada su presencia en la sierra de la Demanda (Burgos- Rioja) y sierra de Cebollera (Soria-Rioja) donde había urogallos durante el siglo XVIII y es posible que se extinguieran a mediados del siglo XIX (Castroviejo et al., 1974).

Estas poblaciones estaban a medio camino entre Pirineos y la Cantábrica, desconociéndose con cual de ambos núcleos estarían conectadas.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Hábitat

El Urogallo Cantábrico se circunscribe a las regiones montañosas, donde su presencia depende más de la estructura del bosque que de la edad del mismo o las especies que lo componen. No obstante, las áreas que aún albergan importantes poblaciones de urogallos mantienen bosques maduros en grandes extensiones. Su hábitat primario es el bosque climácico boreal, dominado por bosques maduros con parches de turberas y pequeñas áreas de regeneración tras perturbaciones naturales. Los bosques más característicos son los de coníferas, en especial Pinus sylvestris, pero también aparece en bosques de otras coníferas, bosques mixtos e incluso bosques caducifolios.

En cuanto a la estructura forestal, los urogallos aparecen preferentemente en bosques abiertos con cobertura de copas moderada, como corresponde a las fases maduras, lo cual permite el desarrollo de arándanos (Vaccinium myrtillus), una de las claves de su dieta (Storch, 1993a; Selas, 2000; Rodríguez & Obeso, 2000). Como consecuencia de la dependencia de esta especie, el área de distribución del Urogallo se solapa en gran medida con la distribución geográfica del arándano en el Paleártico. Los urogallos adultos son casi exclusivamente folívoros y durante el invierno la base de su alimentación la constituyen las acículas de coníferas, en su mayor parte de Pinus sylvestris, pero en verano diversifican su dieta incluyendo brotes, hojas, flores y frutos de herbáceas y matorrales, destacando el arándano, que además de suministrar protección a los pollos alberga su principal fuente de alimento (las orugas que viven sobre esta planta).

Su fidelidad a los lugares tradicionales de canto le confieren escasa plasticidad ecológica frente a las modificaciones de su hábitat, de modo que puede ser utilizado como indicador de la calidad de hábitat para el resto de aves forestales. Tradicionalmente se ha considerado al urogallo un ave sedentaria que circunscribía su actividad al entorno del área de exhibición, asociando al hábitat del urogallo con el cantadero. Sin embargo, el área vital de los urogallos es de unas 500 ha por término medio, con un rango que varía entre 132-1207 ha (Gjerde &Wegge, 1987; Schroth, 1991; Gjerde, 1991a, b; Storch, 1993 a, b; 1995).

La peculiaridad ecológica más notoria es el hábitat que en la Cantábrica consiste casi exclusivamente en bosques caducifolios, en especial hayedos y robledales. Su presencia en otros tipos de bosque como abedules es más esporádica y en el pinar de Pinus sylvestris su presencia se circunscribe a tres localidades. Como consecuencia de su vida en el bosque caducifolio su dieta invernal habitual pasa a ser sustituida por helechos, brezos, hojas de acebo y, sobre todo, brotes de haya (Rodríguez & Obeso, 2000).

La mayoría de los bosques en los que vive la especie, no cubren sus requerimientos de hábitat ya que tienen por término medio unas 200 ha. A medida que el hábitat está más fragmentado, los urogallos necesitan incrementar sus dominios vitales para cubrir sus necesidades de hábitat, incrementando con ello los desplazamientos entre fragmentos. Se ven entonces obligados a utilizar hábitats no forestales, como praderas y brezales aledaños al bosque (Martínez, 1993) lo cual probablemente incrementa el riesgo de depredación.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Ecología de poblaciones

250 Machos (1998); 500 individuos (2003).

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Medidas de conservación

Medidas de protección del hábitat ocupado por el urogallo, considerando especialmente: Gestión del hábitat. -Prohibición de las prácticas selvícolas en bosques con urogallos y en la orla de matorral supraforestal. -Limitación de la contrucción y el uso de pistas forestales. -Prohibición de las explotaciones mineras en zonas con urogallos.

-Control de las poblaciones de ciervos y jabalíes en el hábitat del urogallo. -Acotar al pastoreo los bosques con presencia de urogallos, así como las zonas adyacentes a los mismos. -Prohibición de las batidas de caza en el hábitat del urogallo.

El control de jabalíes y ciervos se realizará al rececho por personal cualificado. Protección. -Incremento de la vigilancia de las áreas de exhibición durante la época de celo.

-Prohibición de la instalación de tendidos eléctricos sobre zonas con urogallos. -Prohibición del uso de mallas cinegéticas en el hábitat del urogallo. Seguimiento y sensibilización social.

-Disponer de información actualizada sobre la especie mediante el seguimiento anual de las poblaciones locales. Los itinerarios de detección de indicios deberán sustituir al procedimiento actual de censo durante el canto, evitando así molestias innecesarias. -Se realizarán seguimientos anuales de la tasa de producción de juveniles mediante censos de transección en línea.

Estos censos podrán realizarse mediante la ayuda de perros de muestra bien adiestrados a tal efecto y como mínimo se realizarán a partir del 10 de agosto, momento en el que los juveniles vuelan y escapan con soltura durante la realización del censo. -Identificación de los núcleos fuente y sumidero dentro de las poblaciones cantábricas. -Evaluación de la calidad del hábitat para albergar núcleos de población de urogallos.

-Campañas de sensibilización social. Notas: 1 Snow & Perrins (1998) no reconocen la subespecie cantabricus, descrita por Castroviejo (1967). Otros autores, sin embargo sí la consideran como una subespecie válida (Potapov & Flint, 1989; Del Hoyo et al., 1994).

Dado el grado de aislamiento de esta población, se evalúa su riesgo de extinción, independientemente de su validez taxonómica a nivel subespecífico.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Presiones y amenazas

El pronunciado declive que se ha producido en el Urogallo se debe a una combinación de factores globales (disminución en todo su rango), regionales (la cordillera Cantábrica está en el límite de su área de distribución y presenta peculiaridades ecológicas notables) y de carácter local (elevada densidad de ungulados, efecto de depredadores). No obstante estos factores están estrechamente relacionados y sus efectos son aditivos. Entre ellos destacamos a continuación los más relevantes: Fragmentación del hábitat. La reducción del hábitat ha tenido efecto histórico sobre las poblaciones de urogallos, así como sobre las fragmentación de sus núcleos.

No obstante, durante las últimas décadas, coincidiendo con el declive documentado, no se ha producido una reducción de la superficie ocupada por el hábitat forestal. Sin embargo, la fragmentación del hábitat como variable relacionada con la densidad de bordes forestales se revela como el factor clave en el declive del urogallo. Los cantaderos más próximos al borde forestal sufren mayor probabilidad de extinción que los que están en el interior del bosque.

Además los cantaderos que están en bosques de menor superficie o bien más aislados (los más alejados de otros bosques), son los que tienen mayor probabilidad de extinción. No obstante, el aspecto más perjudicial de la fragmentación forestal es el incremento de los bordes forestales y su efecto indirecto sobre depredadores y ungulados competidores. Se ha podido demostrar que los depredadores de urogallo son más eficientes capturando pollos en los bordes forestales que en el interior del bosque (Storaas et al., 1999; Angelstam, 1992).

Depredación. El efecto negativo de los depredadores sobre las poblaciones de urogallo, en particular sobre los nidos, está bien documentado (Marcström et al., 1988; Klaus & Bergmann, 1994; Lindström et al., 1994; Kurki et al., 1997); siendo zorros, martas, jabalíes y córvidos los más importantes (Klaus, 1985; Schroth, 1991; Andrén, 1992). La depredación de nidos se ha incrementado en la últimas décadas como consecuencia de los cambios en el hábitat y puede ser uno de los factores más importantes para explicar el declive de los urogallos (Wegge & Grasaas, 1977; Klaus, 1985; Storch, 1994).

El aumento de la población de jabalíes en la Cantábrica bien pudiera estar relacionado con un aumento de las tasas de depredación sobre los nidos de urogallo, pero no existen datos empíricos sobre este particular, salvo los indirectos. No obstante, sin modificar su densidad, el efecto de los depredadores es más perjudicial en bosques fragmentados ya que estos presentan mayor proporción de borde forestal (Angelstam, 1992). Competencia con otros herbívoros.

Una excesiva carga de ungulados puede rasurar el tapiz de arándanos del hábitat del Urogallo causando con ello un efecto doble. Por una parte modifican la estructura del hábitat, reduciendo la cobertura que ofrece protección y alimento a los pollos; por otra, ciervos, vacas y urogallos coinciden en la utilización de las ramas más tiernas como única parte menos leñosa, más digerible y con mayor contenido en proteínas (Storch 1993a; Bergmann & Klaus, 1994). No obstante, cabe destacar que estos efectos negativos sólo se apreciarían en casos de sobrepastoreo, ya que con cargas de ungulados moderadas el efecto podría ser incluso positivo.

Aunque no puede achacarse de forma global la disminución de la población Cantábrica a la carga de ungulados, ya que en muchas zonas la carga ganadera ha disminuido en las últimas décadas, sí puede ser un factor importante a escala local, por ejemplo en muchas localidades del centro y oriente de Asturias. Molestias por la actividad humana. El urogallo no se caza legalmente en España desde hace más de dos décadas, sin embargo en su hábitat se continúa cazando y la actividad cinegética sobre especies que comparten su hábitat como ciervos y jabalíes, en especial las batidas, son un factor de perturbación importante.

Las zonas de la Cantábrica donde se han perdido más urogallos coinciden con aquellas en las cuáles se han realizado más batidas y se han abatido más jabalíes. Debemos considerar, no obstante, que es imposible diferenciar si el declive de urogallos se debe a las molestias derivadas de la actividad cinegética o bien a que ésta es más frecuente donde hay más jabalíes, que a su vez son potenciales depredadores de huevos y pollos de urogallo. En cuanto a la caza furtiva, aunque no parece ser muy frecuente, siguen produciéndose algunos casos aislados todos los años.

No podemos achacar a estos hechos aislados la reducción de la población Cantábrica, pero es un factor que debe ser controlado. Actuaciones negativas sobre el hábitat. Lamentablemente sí hay conocimiento de numerosas actuaciones negativas sobre el hábitat, que incluyen la construcción de una extensa red de pistas forestales (aprovechando fondos europeos), el aumento de la carga ganadera por encima de la capacidad del carga del medio (con las subvenciones que se derivan de la pertenecia a espacios naturales protegidos) y las explotaciones mineras a cielo abierto.

Otros factores. Aunque en Escocia la electrocución es una causa de mortalidad importante (Bevanger, 1995; Moss, 2001), no parece tener un efecto destacado en la Cantábrica; no obstante hay dos casos confirmados de electrocución de hembras en la zona de Riaño (noreste de León). Deberá considerarse esta amenaza en las futuras instalaciones de tendidos eléctricos sobre el hábitat del urogallo.

Algo similar ocurre con los choques con mallas cinegéticas que no son muy utilizadas en la Cantábrica y son una de las mayores causas de mortalidad en Escocia (Moss & Picozzi, 1994).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Gestión

Propuestas: - Eliminación del furtivismo mediante vigilancia durante el celo en los cantaderos. - Protección estricta de las zonas de cría, en especial en lo referido a la conservación de las masas forestales. - Restricción al máximo de la apertura de nuevas pistas; regulación de las existentes. - En general, debe evitarse la presencia masiva de visitantes en las zonas de montaña que habita y debe valorarse adecuadamente el impacto que se deriva de las actividades forestales y de la creación o ampliación de las estaciones invernales.

- Mantenimiento de las arandaneras y acebedas a salvo de quemas y desbroces. - Investigación y seguimiento de la especie, para determinar con exactitud las causas de la regresión.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Autoridad Aplicación Conservación
UICN EN (En peligro) España
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
  • - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011)
  • - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
  • - Libro rojo de las Aves de España (2007)
  • - Libro Rojo de las Aves de España. 2004
  • - Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990
  • - Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves)
  • - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
  • - Catálogo gallego de especies amenazadas
  • - Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018.
  • - Estrategias nacionales de conservación y gestión de especies amenazadas
  • - Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies
  • - Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España
  • - Taxones declarados en situación crítica por la Orden TEC/1078/2018.
  • - Plan de Recuperación del Urogallo Cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus) en Castilla y León
  • - Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
  • - Plan de recuperación del urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus) en Cantabria
									
Estado legal Catálogos Norma Población
Artículo I Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres. DOUE L 20/7 de 26 de enero de 2010 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Anexo II Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986
En Peligro de Extinción Catálogo gallego de especies amenazadas Decreto 88/2007 de 19 de abril, por el que se regula el Catálogo gallego de especies amenazadas.
En Peligro de Extinción Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria Decreto 120/2008, de 4 de diciembre por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria.
En situación crítica (SC) Taxones declarados en situación crítica por la Orden TEC/1078/2018. Orden TEC/1078/2018, de 28 de septiembre, por la que se declara la situación crítica de Cistus heterophyllus carthaginensis, Lanius minor, Margaritifera auricularia, Marmaronetta angustirostris, Mustela lutreola, Pinna nobilis y Tetrao urogallus cantabricus en España, y se declaran de interés general las obras y proyectos encaminados a la recuperación de dichos taxones.